Todos somos conscientes de que la situación actual se aleja mucho de nuestro ritmo de vida habitual. Debido al tiempo que pasamos en casa, al estrés, al aburrimiento… es muy fácil que descuidemos nuestros hábitos alimentarios y esto nos lleve a ganar peso. Sin ánimo de reincidir en «come mucha fruta» os indico a continuación unos cuantos aspectos que considero importantes y que os pueden ayudar a mantener unos buenos hábitos alimentarios en estos días:
Cuidado con abusar de los cereales:
Como ir a hacer la compra no es ahora mismo tarea fácil, es frecuente que caigamos en la tentación de comprar grandes cantidades de productos no perecederos como arroz, legumbres o pasta y se conviertan en la base de nuestros primeros platos. Recuerda que nuestra base deben ser siempre las verduras, así que aprovecha para comprar verdura congelada o en conserva (esta última deberás enjuagarla antes de prepararla) para que no se ponga mala y no tengas que bajar tantas veces a hacer la compra.
Vigila el número de tomas:
Pasamos mucho tiempo en casa, nos aburrimos… por lo que uno de los entretenimientos puede ser pasar por la cocina para picotear algo a cualquier hora del día. Recuerda que cada vez que ingieres, estás activando a tu cuerpo para que active los mecanismos de absorción, es decir tu cuerpo va a estar siempre predispuesto a quedarse con todo. No se trata de no comer, sino de elaborar una rutina diaria donde incluyas 5 tomas, pero tratando de evitar el picoteo.
Cuidado con la asociación tele-snacks:
Como pasamos mucho tiempo en casa Netflix, HBO o Youtube son nuestros grandes aliados para ver series o películas. Hemos de tener cuidado con acompañar siempre estos momentos de televisión con cuencos de patatas, pizzas, pipas o gusanitos. En una próxima entrada os daré ideas sobre snacks saludables. De todos modos trata de ver la tele sin nada de comida para evitar que tu mente haga la asociación tele-picoteo.
Muévete:
Cuantas veces hemos dicho la frase «no tengo tiempo para cocinar» y ahora lo que nos sobre precisamente es el tiempo. No te cortes: haz bizcochos, potajes, masas de pan caseras… cualquier cosa que de normal no harías. Todo lo hecho en casa es siempre mejor que lo industrial!